
c/ San Emilio 16
- Madrid
Tfno. contacto: +34639130126

Collective notebook I
Origen y autoría
Es un método pensado para la aplicación en grandes grupos. Su objeto principal es potenciar la generación de ideas dentro de una organización, basándose en las aportaciones de diferentes miembros de la misma. En su primera versión, fue creado por John Haefele (1962).
Una ventaja clave de este método, reside en el hecho de que la generación de la idea se extiende sobre varias semanas, teniendo así la oportunidad para incubar y exponerse a un amplio rango de estímulos. Una de las mayores dificultades en su aplicación reside en que la carga de trabajo del coordinador es muy alta, en el caso de que haya muchos participantes.
Factores
C
D
G
I
J
Procedimiento
E
E
1.- El coordinador da a cada participante un cuaderno para describir el curso de la acción, junto con un extenso enunciado del problema. El cuaderno también contiene algunas sugerencias para generar ideas, tales como: métodos de transformación, métodos de exploración (listar todas las características del problema o de problemas similares), buscar asociaciones remotas, aleatorizar estímulos, utilizar los cinco sentidos, etc. Los escenarios son comparados y discutidos para generar posteriores ideas.
2.- Todos los días, durante un mes, cada participante escribe una idea en el cuaderno.
3.- En períodos regulares, durante un mes, a los participantes se les da más información proveniente de expertos, literatura y colegas.
4.- Después de cuatro semanas, los participantes presentan un breve sumario escrito, donde aparecen reflejadas:
a) Su mejor idea para solucionar el problema.
b) Ideas para posteriores investigaciones que deberán ayudar a solucionar el problema.
c) Algunas ideas completamente nuevas acerca de cuestiones que no están relacionadas con el problema.
5.- Los cuadernos son recogidos por el coordinador y las ideas son clasificadas y resumidas.
6.- Los participantes pueden entonces ver todos los cuadernos y el coordinador informa, estableciéndose después un grupo general de discusión.