top of page

Enfoque dialéctico

Origen y autoría

Desarrollado por Mason y Mitroff en 1981, utiliza el conflicto creativo para ayudar a identificar y retar asunciones, así como para crear nuevas alternativas y soluciones más perfeccionadas. Es similar a la técnica del "abogado del diablo", que como señalábamos en su momento, es útil para señalar las asunciones ocultas, pero tiene la tendencia de hacer énfasis en lo negativo. El enfoque dialéctico busca un mayor equilibrio.

Factores

C

B

J

D

Procedimiento

1.- Confrontación dialéctica: se forman grupos de propuestas, contrapropuestas y revisión.

2.- El grupo de propuesta desarrollará un plan, compilando una breve lista de presunciones clave, la cual es entregada al grupo de contrapropuestas.

3.- El grupo contra deberá esforzarse en desarrollar un contra-plan, observando cada asunción, rompiéndola e inventando una contra asunción plausible y utilizando lo que aparezca como nuevo dato. Reinterpretará los datos viejos y propondrá su contra-plan.

4.- Al grupo de revisión se le presentan las propuestas de ambos grupos. Cada parte subraya los datos y asunciones que considera importante y destaca las debilidades de la otra parte. El director mantiene una buena relación y previene que la competitividad pueda ser destructiva. El grupo de revisión busca nuevas asunciones que no hayan sido aún mencionadas. El facilitador repetirá posteriormente los argumentos al finalizar el debate y se produce entonces un descanso para reestablecer las relaciones personales.

5.- Todo el grupo trabaja ahora unido para generar una nueva lista de asunciones fundamentales y la generación de un nuevo plan. Las asunciones en las que se está de acuerdo son anotadas, las que no rechazadas y en las que todavía existe discrepancia son reelaboradas hasta que se produce un definitivo acuerdo. El grupo necesitará habilidades y actitudes apropiadas para trabajar con problemas desordenados: buscando el problema exacto, representando mapas de alternativas y empleando humor, confianza y entusiasmo para mantener el proceso.

E

E

Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page