top of page
Search

Vida reactiva vs. vida creativa. <Pregúntate>

  • Alejandro Martín (Extracto del libro. Créate. Da
  • Mar 22, 2018
  • 2 min read

Dudar de todo o creerlo todo, son dos soluciones igualmente cómodas, tanto la una como la otra nos eximen de reflexionar.

Heinre Poincaré

Atraviesas ahora una zona donde los vientos húmedos de la información han hecho crecer un magnífico arbolado. Pero en el Bosque del Conocimiento es fácil perderse. En nuestras sociedades actuales, gracias entre otros factores a la irrupción de las nuevas tecnologías, decimos que el conocimiento está disponible, como si se tratara de un producto de consumo. Nada más lejos de la realidad: los datos pueden estar disponibles. Pero una cosa es el dato, otra la información, otra, el conocimiento, otra la sabiduría y otra, la verdad.

La razón crítica nos ayudará a discernir las veredas útiles. Ser crítico no supone una postura de cerrazón, ni que nos fijemos tan sólo en los puntos negativos de cada aspecto.

Significa en primer lugar, una actitud de apertura y de mejora. Por otra parte, implica un estado de alerta que nos permita identificar aquellos aspectos de la realidad que pueden ser cuestionados o interpretados desde otras perspectivas. Frecuentemente caminamos por senderos marcados sin cuestionarnos si son los más adecuados.

Nos gusta utilizar el término “presoasunciones” para referirnos a una de las mayores dificultades que tenemos a la hora de enfrentar los problemas, de buscar fórmulas de mejora y de producir ideas creativas y transformadoras. Estas presunciones limitadoras consisten en una serie de premisas comúnmente aceptadas, las cuales frecuentemente llegan a configurar los márgenes de nuestra acción. Límites que pueden estar alimentados por convicciones sociales mayoritariamente aceptadas. O bien, son fruto del peso de la inercia y de la costumbre, los cuales nos han impedido darnos cuenta de que aquello que en su momento pudo tener sentido o utilidad, tal vez ya no sea así. O tal vez, estaba asentado en una creencia errónea.

Pensamiento crítico

Múltiples oportunidades se nos brindan a la hora de desarrollar los “músculos” de nuestro juicio: sucesos, opiniones, conclusiones científicas, creencias propias o ajenas. Un razonamiento puede convertirse en un derrotero erróneo por diferentes motivos: por fallos estrictamente lógicos o intelectivos en diferentes momentos, desde que comenzamos nuestra incursión en los vericuetos de la lógica hasta alcanzar las conclusiones finales.

Otra dificultad aguarda al final de esta travesía: el “Laberinto de los Espejos”: la intelectualidad pura no existe. Nuestras percepciones, están influenciadas por una pléyade de aspectos psicológicos, emocionales y sociales.

En la medida que seamos capaces de identificar y superar estos obstáculos, seremos capaces de transitar por los caminos que van desde el dato a la verdad.


 
 
 
Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page