top of page
Search

¿VIDA REACTIVA O VIDA CREATIVA?

  • Alejandro Martín (Extracto del libro. Créate. Da
  • Dec 21, 2018
  • 4 min read

NO HAGAS DE MENOS A LOS DEMÁS

Cuando tenemos ingenio, lo sabemos descubrir en los demás.

Marcelle Auclaire

En algún momento, quizá quieras ir más allá del recreo y enriquecimiento personal y orientar tu obra al disfrute de los demás. Hay que reconocerlo: a nadie le amarga el dulce del reconocimiento.

Es entonces el momento de dar el asalto final a la “Cumbre del Éxito”. Has hecho un largo recorrido y aunque estás algo cansado, estás decidido a alcanzar la cima.

Pero la ascensión no sólo es dura, sino que además, está llena de peligros. Es un viaje que definitivamente, no puedes emprender en solitario.

Necesitarás la orientación, guía y colaboración de otras personas que te mostrarán los caminos mejores para llegar a la meta y te ayudarán en los momentos más duros, difíciles y arriesgados de la escalada. Llegará un momento en que compartiréis cordada, por lo que seréis mutuamente dependientes y tendréis que trabajar en equipo.

Deberás concentrarte en cada paso, pero mirando de vez en cuando hacia adelante, para no perder la vía. El asalto a la montaña tiene además, unas reglas que hay que conocer y respetar. (Las reglas que marca el ámbito). Asimismo, es vital mantener en todo momento el contacto y la señal con el campo base: nunca debemos perder el contacto con nuestro público destinatario.

Aprende de los demás

¿Cómo compones? Leyendo. Y lo que leo, imitando; y lo que imito, escribiendo; y lo que escribo, borrando; de lo borrado, escogiendo.

Félix Lope de Vega y Carpio

Nuestra obra, independientemente cual sea su naturaleza, empresarial, científica, plástica, o literaria, por muy original y auténtica que sea, se apoya en aportaciones de otras personas y va destinada a otros, a su uso y disfrute. Si somos capaces de aprovechar los consejos, aportaciones y puntos de vista de los demás, tendremos mayores probabilidades de que nuestro trabajo obtenga el reconocimiento esperado.

Es importante contar con las autoridades o los referentes en el campo y en el ámbito en el que se inscribe nuestra realización. Pero también podemos sacar partido de otras personas más alejadas, incluso totalmente legas. Sus opiniones pueden ser de gran valor. ¡Cuántas veces los niños nos aportan ideas que nos dejan boquiabiertos!

Es muy importante ser permeable a la crítica constructiva. E incluso a la destructiva; a veces nuestros “enemigos” con sus “pérfidas” intenciones pueden sernos de gran ayuda. Debemos intentar descargar el lado emocional, desactivar ese orgullo narcisista que puede ser el peor enemigo de nuestro trabajo y conseguir así, valorar la crítica desde el plano racional, extrayendo el mayor provecho. El genial Leonardo, lo explicaba así: «Has de estar siempre con ganas de prestar un oído paciente a las opiniones de los demás, y luego piensa largo y tendido en si el que te ha visto un fallo, sea quien sea, lleva o no razón al echártelo en cara.»

Creando en compañía

Si pude ver más lejos que otros, fue porque me encontraba sobre hombros de gigantes.

Isaac Newton

El desarrollo de una obra artística, un invento, descubrimiento científico, producto o idea novedosa, frecuentemente requiere que tengamos que desarrollar nuestro trabajo con otras personas, compañeros o colaboradores.

Al igual que tú, otras personas poseen también un enorme caudal de creatividad. Podemos sacar muchos beneficios, si somos capaces de establecer la atmósfera de trabajo adecuada. Entre otros:

- Lograr ideas más ricas y valiosas. Si somos capaces de poner en común diferentes conocimientos, ideas, perspectivas y experiencias, obtendremos mejores resultados.

- Organizar el trabajo de una forma más racional y eficiente. En ocasiones, sobre todo cuando hemos generado un proyecto y necesitamos contar con otras personas para llevarlo a cabo, podemos caer en el error de no delegar de forma efectiva. El hecho de tener nuestras ideas tan claras nos puede hacer abarcar demasiado, intentar resolver todos los problemas y tomar todas las decisiones importantes, interfiriendo, inhibiendo e incluso anulando así, la iniciativa y la creatividad de nuestros compañeros y colaboradores.

Entre las personas creativas son frecuentes las quejas de no disponer de tiempo suficiente para desarrollar todos esos proyectos que tienen en mente. O bien, muestran pereza o confiesan que les cuesta mucho trabajo y experimentan poca satisfacción en organizar y desarrollar las ideas o continuar la obra hasta el final. Quizás el tener una actitud proclive a la delegación, les pudiera ayudar a materializar mayores logros, pero no siempre están dispuestos a que otros continúen lo que ellos comenzaron.

Trabajar en equipo aporta unas satisfacciones añadidas, pero no es tarea sencilla. Necesitamos, ante todo: escuchar activamente, respetar las aportaciones de los demás y tener siempre presente que los resultados son debidos al conjunto, por encima de protagonismos individuales.

Una gran variedad de métodos nos ayudan a desarrollar de forma amena, aquellas sinergias grupales que facilitan la consecución de resultados brillantes. Pero dirigir equipos de creatividad requiere además, un profundo conocimiento sobre comportamiento sobre los grupos y su dinámica, así como de las características del trabajo y del entorno en el que éste se desarrolla. Solo así, estaremos en condiciones de aplicar con éxito estas herramientas, cuyo real valor radica en su contribución al desarrollo de competencias de trabajo heurístico y creativo en equipo, no debiéndonos obsesionar con perseguir resultados sobresalientes a corto plazo.


 
 
 
Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page