top of page
Search

Confinamiento y relación de pareja.

  • Writer: Admin
    Admin
  • May 26, 2020
  • 3 min read

Una consulta muy habitual en estos días de confinamiento es la siguiente: "Durante estos meses de confinamiento han aumentado los problemas de nuestra relación, hemos tenido más discusiones, menos deseo y vemos que cada vez nos hemos ido distanciando más. No sé hasta qué punto es fruto de esta situación de confinamiento o es que la relación de pareja no es tan sólida como pensaba".


Ciertamente, estos días han sido una prueba de fuego para muy diferentes ámbitos y planos; entre ellos, las relaciones de pareja. Todo período en el que se extiende y se intensifica la convivencia, pone de relieve las aristas de la relación y la solidez de la misma. Es sabido que tras períodos en los que aumenta el tiempo que pasamos con nuestra pareja se producen este tipo de situaciones. Por ejemplo, tras los períodos vacacionales.


La situación actual que hemos estado viviendo presenta algunas características especiales: situación no elegida y no esperada, con falta de horizontes claros acerca de su finalización, donde no existe una percepción de control de la situación, una situación que en muchos casos afecta negativamente o al menos pone en riesgo la estabilidad en muy diversos planos de orden económico, laboral, social, familiar y personal: preocupación por el trabajo, el negocio, las personas queridas a las que no podemos siquiera visitar, limitación en la actividad física, sensación de falta de libertad, incertidumbre ante el futuro, indefensión…


Esto ya de por sí, produce en el plano individual una serie de alteraciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales, los cuales se detallan en el documento sobre "desescalada” que hemos enlazado la semana anterior. (https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1554/guia-un-afrontamiento-psicologico-eficaz-proceso-desconfinamiento-y-ahora-que).


Todo ello genera un estado disfuncional que de una forma u otra, va a afectar al ámbito de nuestras relaciones más íntimas.

En estados emocionales negativos (ansiedad, depresión, etc.) nos es mucho más difícil gestionar nuestras propias emociones, lo que suele traducirse en alteraciones bruscas o excesivas ante hechos sin importancia, tendencia a culpabilizar al otro de lo que nos pasa y sobre todo, desatender sus demandas y necesidades emocionales.



Confinamiento y relación de pareja.

Todo ello va a afectar a los tres vértices del triángulo de la relación de pareja (Sternberg, 1989, 1997): pasión, intimidad y compromiso. De tal forma que la alteración o deterioro en una de las partes, va a influir en la totalidad.

Así, una falta de observación de los acuerdos internos de funcionamiento en la pareja, que en otro momento se hubiera resuelto de una forma eficiente, (Por ejemplo: “hoy tenías que fregar los platos y no lo has hecho”) puede percibirse de forma emocionalmente más intensa, atribuyendo razones de desatención a sus necesidades, formación de etiquetas globales “egoísmo”, etc.


Esto puede llevar a considerar que su pareja no tiene en cuenta convenientemente sus necesidades emocionales. Esta situación puede incidir en un déficit en el deseo, en una falta de ganas de contacto físico o disminución del apetito sexual de forma más o menos puntual, más o menos estable.


Probablemente se realimenten así las actitudes “evitativas”, de aislamiento, basados en la creencia de que “con esta persona no hay nada que hacer”.


Este es uno de los caminos más habituales para el deterioro de la relación. La comunicación es el alimento esencial de cualquier tipo de relación. Y en una relación de pareja es esencial emplearla correctamente para afrontar, clarificar y solucionar cualquier tipo de desencuentro. Retirar o bloquear la comunicación es asumir, cuando menos, que no se quiere invertir en esa relación.


Por lo tanto, lo primero que debemos plantearnos es: ¿queremos seguir verdaderamente en la relación?


 
 
 

Comments


Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page