top of page

Presentaciones eficaces

La comunicación constituye una pieza angular sobre la que se asientan numerosos e importantes aspectos de nuestra vida profesional y personal.

Pero algunas situaciones, especialmente cuando nos tenemos que enfrentar ante un auditorio, pueden ser un poco más complejas y delicadas.

Aunque tengamos las ideas claras de lo que queremos transmitir, no podemos descuidarnos, muchas veces las cosas no salen como pensamos.

Especialmente cuando la información es compleja, delicada o cuando necesitamos ganarnos a nuestro auditorio, tenemos que planificar muy bien nuestra comunicación. De poco sirve tener una buena idea, un gran proyecto o un producto estupendo, si no somos capaces de comunicarlos adecuadamente. Y si no cuidamos tanto la preparación como el desarrollo de la presentación, podemos tener unos resultados por debajo de lo esperado.

En ocasiones, el impacto emocional resultante de una experiencia de fracaso, puede llevarnos a crearnos expectativas negativas respecto a experiencias futuras, generando una ansiedad anticipatoria que nos hace sufrir y resta nuestra capacidad de comunicación.

Presentaciones eficaces

Para ayudarte a realizar presentaciones realmente eficaces, te ofrecemos el presente programa de entrenamiento, en el que trabajaremos un conjunto de competencias de planificación, diseño de la presentación, comunicación verbal y no verbal y respuesta a las críticas y objeciones. Lo haremos de una forma activa, colaborativa, dinámica y amena, a través de las siguientes cuatro unidades:

Unidades

1.- Identificación de los aspectos clave de los que depende la eficacia de la presentación.

Objetivos

1.1.- Tener presentes los aspectos clave que inciden en el correcto desarrollo de una presentación.

Contenidos

1.1.1.- Objetivos de una presentación.

1.1.2.- Características de la audiencia.

1.1.3.- Naturaleza del mensaje.

1.1.4.- Escenario.

1.1.5.- Tiempo disponible.

1.1.6.- Recursos de apoyo.

Unidades

2.- Preparando adecuadamente la exposición.

Objetivos

2.1.- Estructurar adecuadamente la presentación.

2.2.- Tener presente algunos principios básicos de la comunicación y del procesamiento de la información.

2.3.- Balancear de forma armónica el canal del lenguaje con los elementos gráficos y visuales.

2.4.- Integrar de forma operativa todos los elementos anteriores.

Contenidos

2.1.1.- Introducción.

2.1.2.- Cuerpo del mensaje.

2.1.3.- Conclusión.

2.2.1.- Principios de comunicación.

2.2.2.- Efectos de primacía y recencia. Empleo de resúmenes y transiciones.

2.3.1.- Algunos principios clave de comunicación.

2.3.2.- Procesamiento analítico y analógico de la información. El papel de los organizadores gráficos: esquemas conceptuales y mapas mentales.

2.4.1.- Elaboración del planning operativo.

Unidades

3.- Desarrollo de la exposición.

Objetivos

3.1.- Controlar la ansiedad anticipatoria previa.

3.2.- Manejar de forma óptima la voz y el resto de los aspectos de comunicación no verbal.

3.3.- Utilizar el lenguaje verbal de forma correcta y apropiada.

Contenidos

3.1.1.- Causas y consecuencias de la ansiedad.

3.1.2.- Técnicas de control de la ansiedad.

3.2.1.- El papel de la voz y sus componentes: timbre, tono, fluidez y ritmo, etc.

3.2.2.- Postura corporal y lenguaje del cuerpo.

3.3.1.- Importancia del lenguaje.

Unidades

4.- Confirmación del impacto de la presentación.

Objetivos

4.1.- Responder de forma efectiva a las dudas y preguntas efectuadas.

4.2.- Tratar con delicadeza las objeciones formuladas y rebatirlas con argumentos sólidos y de forma distendida.

Contenidos

4.1.1.- Importancia de escuchar activamente.

4.1.2.- Cómo asegurarnos que nuestra respuesta ha sido satisfactoria.

4.2.1.- Respuesta asertiva a las objeciones.

4.2.2.- Tratamiento de situaciones conflictivas.

Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page