top of page

Sinapsis 

Origen y autoría

Método creado en 1974 por Guy Aznar, con un enfoque claramente orientado a la resolución de problemas de cierto cariz, dentro de las organizaciones. El método define unas funciones, unos grupos para ejercerlas y una secuencia de actuación, que cubren todo el proceso desde la elección del problema hasta la implantación de la solución. La sinapsis distingue tres niveles de funciones que se distribuyen en diferentes grupos:

- Decisión, ejercida por el Grupo de Estado Mayor, (GEM): compuesto por el Comité de Dirección o algunas personas con elevado poder decisorio.

- Realización: ejercida por el Grupo de Realización, (GR): es la persona por la que trabaja el Grupo de Creatividad, su interlocutor y su cliente. Está compuesta por dos personas, normalmente directivos, uno de los cuales es el responsable del servicio o departamento afectado por el problema. Define previamente el problema de forma clara y posteriormente ha de transformar en ideas prácticas las propuestas del Grupo de Creatividad.

- Creación: ejercida por el Grupo de Creatividad y el Grupo de Intersección. El Grupo de Creatividad (GC) se cuida de la producción de ideas y de la primera fase de intersección. Compuesto por el animador y los participantes. Se aconseja no incluir al experto, ya que podría inhibir al grupo. Por su parte, el Grupo de Intersección (GI) se encarga de adoptar las ideas y ofrecer soluciones. Está compuesto por el cliente, el animador del GC y un experto escogido por el cliente.

Factores

H

K

D

C

G

E

L

Procedimiento

L

H

K

D

C

G

J

E

Procedimiento

Factores

1.-El GEM elige el problema, en función de la política y la estrategia de la empresa.

2.- El GR aísla el problema, eliminando indefiniciones y ambigüedades y si el problema es complejo, define las parcelas que se abordarán. Recopila la información disponible dentro y fuera de la empresa, con el propósito de facilitarla al GC. Formula el problema de manera que el GC lo pueda comprender.

3.- El GC abandona el campo de la realidad (alejamiento): se aparta del problema buscando ideas originales (separa el juicio de la creatividad). Utiliza diferentes técnicas de creatividad como el Brainstorming, planteándose que todo es posible.

4.- El GI responde a las ideas del GC y hace la intersección (segunda fase). La presencia del experto ayuda a acercar más las ideas al problema. Se producen soluciones como consecuencia de las intersecciones.

5.- El GR fija los criterios para discriminar entre las soluciones y las evalúa. Selecciona las soluciones que se presentarán al GEM. Redacta un informe al GEM justificando las soluciones escogidas.

6.- El GEM escoge la solución definitiva y la comunica al GR para su posterior desarrollo.

7.- El GR hace al final un primer desarrollo de la solución acordada. Puede designar un responsable encargado del proceso de innovación.

G

Colegio oficial de Psicólogos de Madrid
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page