
c/ San Emilio 16
- Madrid
Tfno. contacto: +34639130126

Sinéctica
Origen y autoría
La Sinéctica trata de ayudar a que los participantes tomen conciencia por sí mismos de los mecanismos psicológicos básicos implicados en la actividad creadora. A través del uso sistemático de la metáfora, se persigue el logro de un “estado creativo” en el que se hacen posibles las “conexiones funcionales y productivas”, así como las “síntesis” y “los procesos integradores”.
La palabra Sinéctica, significa “unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes". Es un método utilizado en ámbitos organizativos, sociales, educativos y de investigación, tanto para el planteamiento como para la solución de problemas concretos. En su forma más simplificada puede aplicarse también para estimular la imaginación de estudiantes de primaria y secundaria.
La Sinéctica, como método de la creatividad desarrolla un pensamiento fluido y flexible en el que se da un libre juego tanto a lo imaginario como a lo real, permitiendo explorar la multiplicidad de aspectos o rasgos de un problema dado, logrando así una visión profunda e integrada del mismo. Revela el carácter dialéctico y contradictorio de lo real y aporta en ocasiones soluciones inesperadas e insospechadas.
Factores
F
B
A
D
C
E
H
K
G
J
I
Procedimiento
Fundamentalmente se basa en organizar una “excursión”, cuyos pasos consisten en:
1.- Volver conocido lo extraño: se trata de hacer un esfuerzo consciente y racional en la dirección de analizar un problema dado (PD), en sus múltiples facetas y relaciones. Por vía del conocimiento racional transforma el PD en problema conocido. (PC).
2.- Volver extraño lo conocido: se trata de distorsionar, invertir o trasponer las maneras cotidianas de ver y de responder. Utiliza para ello las analogías directa, personal, simbólica y fantástica que vimos anteriormente.
En algunos desarrollos, esta técnica es enriquecida con diferentes elementos.